



Para todos los vicedenses, para todos los vicedanos, para las aves marinas, para quien quiera....la canción de 2010......
Leer y verlas volar. Contarlas cuando pasan y contar algo de ellas. Hablar.
La cría del charrán
Allí, en el mar, un terrible tiburón blanco, uno de los más temibles, le atacó e intentó comérselo pero un págalo pomarino, lo vio y peleo con el tiburón. Al final el págalo logro llevar al charrán a la U.E.D.A. (Unión Enfermera de Aves) para que lo curaran. Cuando lo hicieron, se marcharon los dos juntos a proseguir su viaje al norte de España (Galicia y Asturias).
Durante su viaje vieron a muchos conocidos cuando de repente vieron que un barco petrolero se había chocado. ¡¡La playa estaba llena de petróleo!!. Vieron que había una cría de alcatraz y fueron a ayudarla. Consiguieron que se levantara y la llevaron a una colina donde podría descansar unos días. Al final se recuperó. El alcatraz se fue con ellos y ya eran 3. Prosiguieron su viaje y pasaron por ríos, playas, colinas, calles, ciudades y pueblos pero vieron a por lo menos 10 gatos persiguiendo a una cría de paloma y otra de pardela cenicienta. Entonces dijeron:Un momento entre charla y charla. La foto, de Ricard Gutiérrez. ¡¡Gracias Ricard!!
Los ponentes saben latín. Para los todavía medio profanos como es mi caso y sobre todo en cuanto a teoría, a sabiduría pura y dura sobre los bichos, es realmente interesante conocer todas las cosas que nos ofrecen. Las estrategias migratorias de pardelas y petreles (joder Jacob, todavía estoy soñando con Gough, con esa isla entre Sudáfrica y Argentina a la que es prácticamente imposible acceder, ya que solo un pequeño grupo, de sabios diría yo, solamente una vez al año y durante 3 semanas pueden disfrutar allí. Sueño con esos petreles a los que iluminabas con la linterna....), los ponentes sobre turismo ornitológico (que nos han llevado a intentar establecer un decálogo de buenas prácticas que se deben cumplir), en fin, un montón de temas muy interesantes sobre paíños, petreles, charranes, pardelas...
Yo ya estoy deseando volver a encontrarme con toda esta buena gente. Con escuchar sus historias, sus trabajos, lo conseguido y por conseguir. Para el próximo se "ofrecieron" Madeira, Canarias y el Delta del Ebro. Tres pedazos de sitios. Dos años faltan, dos pero.....
Si, claro. También estoy deseando ver págalos. Y espero hacerlo en no demasiado tiempo. Dentro de 26 días. ¡¡Prepárate Cariñés...y guarda algunos bichos para cuando yo llegue!!
PD. Especiales agradecimientos a Gorka Ocio y a Óscar Llama. Por la organización, el constante ofrecimiento de ayuda y su buen humor.
Así nos ve (me ve) Marina en Bares..y eso que no ha estado nunca...jajajajaja
"¿Allí no hay niños?" preguntó ...."Alguno si que hay de vez en cuando. Aunque no estén mirando aves. ¿Sabes quien aparece casi siempre?" le dije...¿Quién, quién?..... "Pedro" contesté..."Al final de la tarde, muchos de los días aparece Pedro. Tan pachón. Tan majete. Practicando ese pase de baile que aprendimos juntos este verano....".
"¿Vienes a Vicedo únicamente por Estaca? ¿Es lo que más te gusta de aquí?..."Quiero a Estaca con toda mi alma, pero no. Vicedo soy yo y yo soy Vicedo. Vicedo está por encima de todo, como el Cabo, como la Estaca también lo está..... Es imposible saber que es lo que más me gusta de aquí. Es como intentar medir lo que te quiero a ti. Lo que quiero a Martín. "
Rabijunco etereo
Cuando me vuelvo veo luces en la "bicha". Y la bicha habla de pardelas, de negrones, de gaviotas, de charranes y de paíños. Habla de buena gente. Habla de Dani, de David, de Toño y de Ricardo. Y de mí, también habla de mí. Cuenta historias de petreles y también la del rabijunco que pasó por delante de Estaca de Bares. Frente a la costa de Lugo.
¿Soñaba o leía?. ¿Estaban o no estaban?. ¿Los veía o lo imaginaba?.
¡Que importa!. No importa nada.
Yo sabía que andaban por allí. No porque sea muy listo. Lo sabía porque me lo había contado un págalo. Me lo dijo un pomarino con la mirada y le entendí. A la primera.
No hay más que ver que las caras, posturas y donde apuntan los telescopios para darse cuenta........
Este día no hubo "Viento Zapatero" pero se habló de él....
La Coelleira desde la playa de Bares
Cría de urraca
Los "muchachos"cada día están mejor. Más crecidos. Más fuertes. Ya les he visto un par de veces ejercitando sus alas. Preparándolas para salir ahí fuera. A la vida. Me temo que a peligros mucho mayores que los del patio jardín.